Conmemoramos el cincuenta aniversario de la publicación del libro de poemas Seraogna, de Alfonso Pexegueiro, uno de los escritores más importantes de las letras gallegas y figura fundamental de la literatura underground española. Reproducimos en traducción al castellano (con el original en gallego a continuación) uno de los poemas que forman parte de ese poemario mítico para varias generaciones de gallegos. Pexegueiro es el gran poeta de la infancia, a la que ha dedicado, tras más de treinta años de trabajo, Mañana vino a verme la luna de los pájaros grandes. Se trata de una novela inclasificable (un breviario de conciencia, una alegoría de la humanidad, una cartografía de heridas comunes) inspirada en Iqbal Masih, niño pakistaní esclavizado en una fábrica de alfombras, que tras conseguir liberarse y luchar contra la explotación infantil, es asesinado a tiros el 16 de abril de 1995 por el cartel de las alfombras con solo 12 años. Incluimos, por eso, como colofón el desgarrador video-poema “El juego de pillar”, recitado sobre el trasfondo de la Primera Sinfonía de Mahler por el mismo Alfonso Pexegueiro en gallego y castellano: Venía corriendo el niño, / y quedo atrapado por las balas en el juego de pillar. / Las balas no sabían que solo tenían que tocar al niño, y regresar / en el juego de pillar. / El soldado no les dijo nada, / y las balas salieron como balas, a matar / en el juego de pillar. // Cuentan que hubo largas colas para apuntarse a ser bala / en el juego de pillar / pero para eso también había cupos / y muchos tuvieron que conformarse con seguir siendo niños / en el juego de pillar. / Mientras duraron los días de cola para apuntarse a ser bala, / a eso los hombres le llamaron paz.
LAS POZAS EN SERAGONA Alondras con el pescuezo tronzado donde los niños al jugar dejaban los mocos, ponían panterlos para cazar la luna, heridos los ojos echaban los labios a volar, lanzas de fuego, leopardos arrugados, peines con rulos de muñecas y un mimbre de puente para las luciérnagas— gotea fuego hondo, la nieve es cristal, ¿quién muerde en la lama? una sonrisa de mirlo limpiando el sol, ese blanco de los pies como huevos en el cloquear de la mañana rozar de pezones, cantos de ranas, ruído de latas, ¡pum!, ¡pum!, noches de fríos, ¿quién tendrá miedo? noche donde el poema fue pared escupida noche, noche ¿liberaremos la mañana? ¡oh! las pozas a donde van a beber las plumas de los gorriones, ¿habrá siquiera un pie de muñeca para besar? ¿habrá un hombre para romper el cristal del vino y beber, beber, beber como los ojos del poema beben en las calles de la ciudad? pozas sin espejos, niña de ortiga, te mordí, (no sabía acariciar), quedé herido— ¿habrá un martillo de oxígeno para golpear con fuerza las puertas de los pueblos y dejar que los niños sean arados de la libertad?
AS POCHANCAS EN SERAOGNA Lavercas cos pescozos tronzados onde os nenos ó xogar deixaban os mocos, poñían panterlos para caza-la lúa, feridos os ollos botaban os beizos a voar, lanzas de lume, leopardos enrugados, peites con rulos de monecas e un vimbio de ponte prós vagalumes— gotexa lume fondo, a neve é cristal, ¿quen traba na lama? un sorriso de merlo a limpa-lo sol, ese branco dos pés coma ovos no choquear da mañá, luír de mamilos, cantos de ras, bulla de latas, ¡pum!, ¡pum! noites de fríos, ¿quen terá medo? noite onde o poema foi parede cuspida noite, noite ¿ceibarémo-lo mañá? ¡ouh! as pozas onde van beber as plumas dos xaraos, ¿haberá sequera un pé de moneca para bicar? ¿haberá un home para rompe-lo cristal do viño e beber, beber, beber, como os ollos do poema beben nas rúas da cidade? pozas sen espellos, nena de estruga, trabeiche, (non sabía aloumiñar), quedei ferido— ¿haberá un martelo de osíxeno para broucar con forza ás portas dos pobos e deixar que os nenos sexan vesadoiros de liberdade?
Sobre el autor
Alfonso Pexegueiro (1948, Angoares) es uno de los escritores más reputados de la literatura gallega y figura esencial de la literatura verdaderamente underground en castellano. Fue creador del Grupo Poético Rompente en 1975. Entre sus libros de poemas destacan, entre otros, Seraogna, Mar e naufraxio, La isla de las mujeres locas (publicado en versión bilingue castellano-catalán en 1984 por Llibres del Mall), ¿Serán os cisnes que voan? o Hipatia. Es autor de relatos como El lago de las garzas azules (Lumen) o O deserto de Napalbam (Espiral Maior) y de obras de teatro como Lapsus. A comedia de existir (Axóuxere). Ha publicado, asímismo, novelas como Dados blancos (Caballo de Troya), o Desatinos dun maldito (Xerais). Recientemente ha visto la luz, tras un trabajo de más de treinta años, su obra maestra, la novela sobre la infancia Mañana vino a verme la luna de los pájaros grandes (Lumbría).